Noticia
En la UPTBolívar se trabaja con ingenio y dedicación
Publicado por: jose jimenez / otic
Fecha de Publicación: 15-02-2021
Nos encontramos a la hora convenida en la sede Germania de la UPTBolívar donde se ubica el laboratorio de Química, José Luís Castro nos atiende, hombre joven, el tapabocas reglamentario, un saludo con el codo y empieza a hablar: “Soy egresado de la Universidad de Oriente núcleo Sucre, como Licenciado en Química, he trabajado en la docencia desde el 2008, trabajé con la Fundación La Salle, siete años en el subcampo Tumeremo, posteriormente, en el 2015 trabajé en Hidrobolívar, como jefe de la división de laboratorio, allí estuve hasta el 2018 cuando me vine a la ciudad y entré en la UPTBolívar, donde me he dedicado a la parte experimental, disciplina que he notado que casi ha desaparecido, por otro lado, los laboratorios del sur no están desprovistos de equipos pero no se hace una experimentación adecuada, existen laboratorios muy bien equipados (en Tumeremo) pero sin experimentación, no se trabaja adecuadamente y eso me preocupó, yo tengo una educación netamente experimental y quiero retomar esa disciplina aquí, en mi sitio de trabajo.
Ahora bien, los Programas Nacionales de Formación (PNF) de Calidad y Ambiente y Geociencias tienen ramas dedicadas específicamente al análisis químico y es aquí donde ubiqué este laboratorio y comencé a recuperarlo, ha sido un proceso lento pero activo, por aquí ya han pasado 7 secciones diarias, es un proceso lento, con calma, tomando en cuenta como vienen los chicos y chicas en cuanto a su preparación de secundaria. En las clases no se ha variado nada, seguimos ajustándonos al pensum de las unidades curriculares, en algunos momentos hay que adaptar de acuerdo al alcance que podamos tener en un momento determinado, y me refiero en este caso a los reactivos que debemos utilizar para las prácticas, no siempre tenemos la cantidad adecuada para tantas prácticas y allí usamos el ingenio, o lo compramos en alguna farmacia, o buscamos quien nos lo done, a veces los sustituimos por otras sustancias que puedan dar una respuesta igual, por ejemplo sal de mesa, hipoclorito o cloro comercial, nos ingeniamos, para los fines didácticos, sirve”.
A la pregunta de cómo hacen investigación, el Prof. Castro nos responde así: “Para la parte de investigación si quedamos un poquito cohibidos pues allí si se necesita un reactivo puro, de calidad, que sea certificado, hasta allí no podemos llegar, por ahora” continúa Castro enumerando los pasos que se están dando para poner óptimo el laboratorio de química, "empezamos haciendo un inventario, logramos recuperar equipos dañados, son equipos antiguos, de los años 80 ó 70, es limitante por la cantidad de alumnos pero hacemos grupos y vamos turnándonos”.
En cuanto a los experimentos hechos a las muestras, nosotros trabajamos según los PNF, para Calidad y Ambiente y Geociencias nos centramos de calidad de agua, el análisis es químico, no hacemos análisis bacteriológicos, enfocamos en prácticas paralelas, prácticas de suelo, etc. Referente a la inquietud de la contaminación mercurial por vivir en zona minera, el mercurio es un nivel pesado, contamina es a los peces, absorbemos mercurio por los peces que comemos que según la cadena trófica, va pasando de animales pequeños, camarones y sardinas a los peces más grandes, la contaminación en los peces grandes es mayor, obviamente por su tamaño. Lo más peligroso del mercurio es la inhalación de los gases al quemarlo para obtener el oro, ese es el problema.
El Prof. Castro hace un llamado a las empresas grandes de la zona que si van a desechar material de laboratorio que se pueda utilizar sería bueno que lo donaran a las universidades, lo mismo que los reactivos con fecha de vencimiento reciente, que para fines didácticos, se pueden utilizar, nos despedimos de los chicos y chicas que con empeño y mucha dedicación escudriñan en probetas y matrices, experimentando y aprendiendo bajo las directrices del licenciado Castro.
Nota de Prensa creada por Bernardo Hernández, Director de la Oficina de Gestión Comunicacional.
Ahora bien, los Programas Nacionales de Formación (PNF) de Calidad y Ambiente y Geociencias tienen ramas dedicadas específicamente al análisis químico y es aquí donde ubiqué este laboratorio y comencé a recuperarlo, ha sido un proceso lento pero activo, por aquí ya han pasado 7 secciones diarias, es un proceso lento, con calma, tomando en cuenta como vienen los chicos y chicas en cuanto a su preparación de secundaria. En las clases no se ha variado nada, seguimos ajustándonos al pensum de las unidades curriculares, en algunos momentos hay que adaptar de acuerdo al alcance que podamos tener en un momento determinado, y me refiero en este caso a los reactivos que debemos utilizar para las prácticas, no siempre tenemos la cantidad adecuada para tantas prácticas y allí usamos el ingenio, o lo compramos en alguna farmacia, o buscamos quien nos lo done, a veces los sustituimos por otras sustancias que puedan dar una respuesta igual, por ejemplo sal de mesa, hipoclorito o cloro comercial, nos ingeniamos, para los fines didácticos, sirve”.
A la pregunta de cómo hacen investigación, el Prof. Castro nos responde así: “Para la parte de investigación si quedamos un poquito cohibidos pues allí si se necesita un reactivo puro, de calidad, que sea certificado, hasta allí no podemos llegar, por ahora” continúa Castro enumerando los pasos que se están dando para poner óptimo el laboratorio de química, "empezamos haciendo un inventario, logramos recuperar equipos dañados, son equipos antiguos, de los años 80 ó 70, es limitante por la cantidad de alumnos pero hacemos grupos y vamos turnándonos”.
En cuanto a los experimentos hechos a las muestras, nosotros trabajamos según los PNF, para Calidad y Ambiente y Geociencias nos centramos de calidad de agua, el análisis es químico, no hacemos análisis bacteriológicos, enfocamos en prácticas paralelas, prácticas de suelo, etc. Referente a la inquietud de la contaminación mercurial por vivir en zona minera, el mercurio es un nivel pesado, contamina es a los peces, absorbemos mercurio por los peces que comemos que según la cadena trófica, va pasando de animales pequeños, camarones y sardinas a los peces más grandes, la contaminación en los peces grandes es mayor, obviamente por su tamaño. Lo más peligroso del mercurio es la inhalación de los gases al quemarlo para obtener el oro, ese es el problema.
El Prof. Castro hace un llamado a las empresas grandes de la zona que si van a desechar material de laboratorio que se pueda utilizar sería bueno que lo donaran a las universidades, lo mismo que los reactivos con fecha de vencimiento reciente, que para fines didácticos, se pueden utilizar, nos despedimos de los chicos y chicas que con empeño y mucha dedicación escudriñan en probetas y matrices, experimentando y aprendiendo bajo las directrices del licenciado Castro.
Nota de Prensa creada por Bernardo Hernández, Director de la Oficina de Gestión Comunicacional.
Sin Galería de Imágenes registrada.
Noticias UPTBolívar
Consulte las Noticias de nuestra Casa de Estudios
-
Niños y Niñas realizan prácticas de ciencia y tecnologí...
11 junio, 2024 -
Torneo de fútbol sala interuniversidades de Ciudad Bolívar...
01 junio, 2024 -
Concierto ENSAMBLE ANGOSTURA para toda la comunidad en el Te...
30 abril, 2024 -
Shalom Lizardi Murillo Estudiante de Informática de La UPTB...
29 abril, 2024 -
Culmina Taller de Plan de Evaluación de los Aprendizajes...
15 abril, 2024 -
Estudiantes del Ambiente Académico Sifontes realizan práct...
10 abril, 2024 -
Estudiantes de la UPTBolívar realizan visita técnica a CVG...
10 abril, 2024 -
La UPTBOLÍVAR conmemora a las Mujeres Empoderadas...
11 marzo, 2024 -
CEGU-Bolívar y Zona Educativa realizarán Expoferias de Opo...
25 mayo, 2023 -
Willfor Goudeth: Sistema Nacional de Ingreso una oportunidad...
24 mayo, 2023 -
UPTBolívar logró su pase a los Juegos Universitarios 2023...
16 mayo, 2023 -
CTE-Bolívar presente en la mesa de trabajo con la ministra ...
16 mayo, 2023 -
Empresa Diamond y UPTBolívar realizaron nuevo encuentro de ...
16 mayo, 2023 -
Universidades de Bolívar realizan Ira Mesa de Alianza de De...
16 mayo, 2023 -
UPTBolívar y la Secretaría de Desarrollo Agroindustrial es...
16 mayo, 2023 -
CEGU-Bolívar aprobó propuesta de Desarrollo Social Integra...
16 mayo, 2023 -
Encuentro Interinstitucional Afina Estrategias para la Forma...
11 octubre, 2022 -
UPTBolívar celebró el Día del Deporte Universitario ...
11 octubre, 2022 -
UPTBolívar afina detalles para los clasificatorios Juvineu ...
11 octubre, 2022 -
UPTBolívar presente en la juramentación de las estructuras...
11 octubre, 2022 -
Consultorio Universitario José Gregorio Hernández reanuda ...
11 octubre, 2022 -
UPTBolíar rechaza gestorías para la asignación de cupos a...
11 octubre, 2022 -
Ejecutan plan de mantenimiento profundo en la sede principal...
11 octubre, 2022 -
UPTBolívar promueve la actividad teatral con participación...
09 agosto, 2022 -
UPTBolívar realizó jornada de desinfección para la preven...
09 agosto, 2022 -
UPTBolivar realizó proceso de recepción y actualización d...
09 agosto, 2022 -
OPSU publicó listado de cupos para ingresar al sistema univ...
09 agosto, 2022 -
OPSU publicó listado de cupos para ingresar al sistema univ...
09 agosto, 2022 -
UPTBolivar realizó Jornada de Salud Integral a sus trabajad...
09 agosto, 2022 -
UPTBolívar a través de la Oficina de Gestión Comunicacion...
09 agosto, 2022 -
Autoridades de la UPTBolívar coordinan metodología para ci...
16 junio, 2022 -
Con total éxito inició curso de Taekwondo a hijos de traba...
16 junio, 2022 -
Ensamble Angostura rindió homenaje a Jesús Soto: Gloria de...
16 junio, 2022 -
Avanza a paso de vencedores presentación SNI 2022 en el est...
16 junio, 2022 -
Autoridades del CEGU-Bolívar recibieron visita de la Vicerr...
16 junio, 2022 -
Arrancó en Bolívar despliegue territorial de los equipos p...
22 abril, 2022 -
Autoridades y estudiantes de la UPTBolívar recibieron al pr...
08 noviembre, 2021 -
CEGU-Bolívar promueve trabajo colaborativo y colectivo ...
08 noviembre, 2021 -
UPTBolívar celebró el regreso victorioso a clases presenci...
01 noviembre, 2021 -
CEGU Bolívar y CVG Alcasa estrechan alianzas de trabajo...
21 octubre, 2021 -
CREADO EL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE DOCENTES MOBDO...
18 octubre, 2021 -
UPTBolivar asesora desarrollos productivos en la Comunidad 2...
14 octubre, 2021 -
Acuerdan detalles para proyecto ecoturístico...
14 octubre, 2021 -
jornada de saneamiento y desinfección en la UPTBolivar...
14 octubre, 2021 -
X PROMOCIÓN DE MÉDICOS INTEGRALES Y I DE TSU EN FISIOT...
22 agosto, 2021 -
Declaración de la Independencia en Venezuela...
19 abril, 2021 -
Congreso Bicentenario De Los Pueblos Cultura...
18 abril, 2021 -
UPTBolivar jornada de desinfección...
18 abril, 2021 -
SE REALIZÓ FORO SOBRE CANTOS PATRIÓTICOS EN LA UPTBOLÍVAR...
17 abril, 2021 -
SISTEMA NACIONAL DE INGRESO UNIVERSITARIO ACTIVO DESDE EL 15...
13 abril, 2021 -
REALIZADO FORO BICENTENARIO EN LA UPTBOLÍVAR...
10 abril, 2021 -
Consejo estadal de gestión universitaria se reunió con Alc...
31 marzo, 2021 -
El Consejo Estadal de Gestión Universitaria se reunió est...
08 marzo, 2021 -
UPTBolívar conmemora los 8 años de la Siembra del Comandan...
06 marzo, 2021 -
Se realizó en la Aldea Angostura la penúltima reunión del...
23 febrero, 2021 -
En la UPTBolívar se trabaja con ingenio y dedicación...
15 febrero, 2021 -
UPTBolívar presente en la Base de Misiones Robert Serra...
05 febrero, 2021 -
MINISTRO CÉSAR TROMPIZ VISITA CIUDAD BOLÍVAR...
04 febrero, 2021 -
REUNIÓN EN LA UPTBOLÍVAR CON RECTORES Y DIRECTORES...
23 enero, 2021 -
GRADUANDOS RECIBIERON SUS TÍTULOS POR SECRETARÍA...
10 diciembre, 2020 -
REUNIÓN CON DOCENTES DEL PNF DE MECÁNICA...
09 diciembre, 2020 -
¡TRIUNFÓ VENEZUELA, TRIUNFÓ LA PAZ!...
09 diciembre, 2020 -
CANDIDATO A LA AN JOSÉ RAMÓN RIVERO DISERTÓ EN LA UBV...
02 diciembre, 2020 -
PRESIDENTE MADURO OTORGA TABLETAS A DOCENTES DEL PAÍS...
02 diciembre, 2020 -
UNIVERSIDADES CELEBRAN DÍA DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO...
23 noviembre, 2020 -
Recepción de Documentos de los Nuevos Ingresos UPTBolívar...
06 noviembre, 2020 -
OPORTUNIDAD DE EMPLEO A DOCENTES EN LA UPTBOLÍVAR...
01 diciembre, 2020